Saltar al contenido
Portada » Cuota de autónomos 2024 ¿Cuánto se paga?

Cuota de autónomos 2024 ¿Cuánto se paga?

calculo cuota de autonomo 2024

La cuota de autónomos es el importe mensual que tienes que pagar a la Seguridad Social para poder ejercer tu actividad.  Se liquidar al final de cada mes y se realiza a través de domiciliación del número de cuenta bancaria que hayas dado al darte de alta a la Tesorería de la seguridad Social.

El pago de la cuota te da derecho a una prestación por:

  • Baja por accidente
  • Baja por enfermedad
  • Cese de actividad
  • Jubilación

La cantidad de prestación a cobrar dependerá del importe de la cuota. No es lo mismo pagar la cuota mínima que una más alta o la máxima. Depende del importe que pagues recibirás más o menos prestación.

Durante el periodo 2023 a 2025, si inicias tu actividad (te das de alta) como autónomo, podrá beneficiarte de una cuota reducida de 80€ mensuales durante los 12 primeros meses de autónomo. La solicitud hay que realizarla en el momento de tramitar el alta.

Los requisitos para beneficiarte de la tarifa plana no tienes que haber estado dado de alta de autónomo durante los 2 años anteriores.

Si pasado el año tus ingresos actuales o crees que tendrás unos ingresos como autónomos inferiores al salario mínimo interprofesional anual podrás prorrogar esta tarifa plana un año más.

Las personas con una discapacidad igual o superior al 33%, víctimas del terrorismo o violencia de género, podrán solicitar en el momento del alta la cuota reducida de 80€ durante los primeros 24 meses.

Desde el 2023 se ha comenzado a aplicar un nuevo sistema de cotización en base a los ingresos reales.  A continuación, se muestran los aspectos principales:

Para el cálculo de la cuota tienes que realizar una previsión de los ingresos menos los gastos que tendrás durante el año. Esto serán la base del cálculo.

Cálculo de la cuota de autónomos

Para que sea fácil de entender, lo mostraré con un ejemplo sencillo.

El cálculo se realiza con la siguiente fórmula:

Ingresos netos = Ingresos – gastos – gastos de difícil justificación

Ingresos: todos los ingresos relativos a tu actividad profesional.

Gastos: Todos los gastos relacionados con tu negocio.

Gastos difícil justificación: Se permite que te deducir un 7% en el caso de autónomos y un 3% en el caso de autónomos societarios.

Ingresos Netos:  Es la base real de ingresos, que es el resultado de restar los gastos y gastos de difícil justificación de los ingresos.

Ejemplo:

Supongamos que tenemos unos ingresos anuales de 25.000€ y unos gastos anuales relativos de nuestra actividad de 6.800€. Los gastos de difícil justificación los calcularemos de los gastos relativos a nuestra actividad, en este caso sería 6.800€ x 7%= 476€ de difícil justificación.  Así si aplicamos la fórmula será:

Ingresos netos = 25.000€ – 6.800€ – 476€

Ingresos netos = 17.724€

Dividimos 17.724€ entre 12 meses y nos da 1.477€ que serán nuestros ingresos netos mensuales y nos vamos a la tabla de cotización 2024 de la Tesorería de la Seguridad Social

tabla de cálculo cuota de autónomo 2024

Nuestros ingresos netos mensuales estarían en el tramo 2 de la tabla general, así nuestra cuota mensual de autónomo sería 300,72€.

Si tus ingresos disminuyen durante el año o aumentan puedes cambiar hasta seis veces al año la cuota de autónomos. Los periodos para solicitar el cambio son:

  • Entre el 1 de enero y el último día de febrero, el cambio tendrá efectos el 1 de marzo.
  • Entre el 1 de marzo y el 30 de abril, el cambio tendrá efectos el 1 de mayo.
  • Entre el 1 de mayo y el 30 de junio, el cambio tendrá efectos el 1 de julio.
  • Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, el cambio tendrá efectos el 1 de septiembre.
  • Entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre, el cambio tendrá efectos el 1 de noviembre.
  • Entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, el cambio tendrá efectos el 1 de enero del año siguiente.