Saltar al contenido
Portada » Fondo de maniobra: qué es, cómo se calcula y para qué sirve

Fondo de maniobra: qué es, cómo se calcula y para qué sirve

¿Qué es el fondo de maniobra?

Es un elemento clave en el pasivo del balance porque evita tensiones de caja.¿Qué es el fondo de maniobra?

Fondo de maniobra. Qué es el fondo de maniobra. Para qué sirve un fondo de maniobra.
Cómo se calcula el fondo de maniobra. cálculo del fondo de maniobra.

A continuación, explicamos con un ejemplo utilizando un vídeo de Xavier Puig, en una de sus clases de «Finanzas para no financieros» de la Barcelona School of Management (UPF).

© UPF Barcelona School of Management

Lo más normal es tener un fondo de maniobra positivo. Así nos aseguramos que no tendremos problemas de tesorería, pero no ha de ser excesivo. Porque podría ser contraproducente para la rentabilidad de la empresa.

Así, cómo podemos saber qué fondo de maniobra es el más óptimo para nuestra empresa. Todo dependerá del tipo de negocio, desde luego, no necesitará el mismo margen de maniobra un negocio que venda productos al contado, como puede ser una panadería o un supermercado, que una empresa dedicada a la investigación de vacunas con 1000 empleados a los que pagar un sueldo mensual. Así, hay que tener en cuenta una serie de parámetros para calcularlo. 

La rotación de existencias el tiempo que se tarda en salir las existencias del almacén en forma de ventas. Si en tu almacén tienes o tienda tienes ropa, lo que tardas en venderla y volver a reponerla. No es lo mismo una rotación de existencias mensual que trimestral o semestral. Tendrás una rotación más alta cuando menos tardes en vender y volver a reponer las existencias.

El periodo de cobro es el tiempo que tardas en cobrar de tus clientes desde el momento que emites la factura al momento que cobras el importe de la factura. Puede ser al contado, a 30 días, a 60 o 120 días. No es lo mismo cobrar al contado que a 120 días. Cuando el tiempo de cobro es más corto dispones antes del dinero.

El periodo de pago es el tiempo que tardas en pagar a tus proveedores desde el momento que recibes la factura al momento que pagas el importe de la factura. Puede ser al contado, a 30 días, a 60 o 120 días. No es lo mismo pagar al contado que a 120 días. Cuando el tiempo de pago es más largo puedes disponer del dinero durante más tiempo antes de pagar la factura.

Fondo de maniobra mínimo o incluso negativo: Rotación alta, periodo de cobro corto y periodo de pago largo.

Fondo de maniobra positivo: Rotación media/alta, periodo de cobro medio/largo, periodo de pago más corto que el periodo de cobro.