Tener tu web en los primeros puestos es vital para la supervivencia en los buscadores o en el buscador: en Google, que agrupa el 90% de las búsquedas mundiales. Para lograr estar arriba del todo el SEO es fundamental, pero sin el SEM es tarea difícil lograr estar fijo en las primeras posiciones. Así el SEM es toda estrategia de pago con el objetivo de estar en las primeras posiciones de Google y conseguir tráfico a nuestra web. Como hemos comentado más arriba, es Google el buscador donde centraremos nuestros recursos económicos para crear campañas de SEM.
Recuerda, si no estás en las primeras posiciones de Google, no tendrás tráfico en tu web. Los usuarios que realizan una búsqueda, suele consultar los tres o cuatro primeros resultados y el resto caen en el olvido. Por cierto, SEM significa Search Engine Marketing.
Cómo funciona el SEM
Lo explicaremos con un ejemplo. Realizaremos una búsqueda en Google sobre posicionamiento SEM y los resultados son los siguientes:

Como vemos en la imagen, los tres primeros resultados son con SEM. Porque como puedes ver encima de los tres primeros resultados sale la palabra patrocinado, eso quiere decir que se ha pagado a Google para estar ahí. El cuarto resultado , Cyberclick, es el primero con SEO, después aparecen unas preguntas que coinciden con lo que más preguntan los usuarios en Google sobre posicionamiento SEM. Los resultados que vienen después de las preguntas son resultados posicionados con SEO. Como puedes ver los resultados con SEM están por encima de los resultados SEO.
Cómo desarrollar una campaña publicitaria para SEM
Para hacer publicidad SEM en Google, necesitas tener registrada la página web que quieres promocionar en google Ads, este paso no tiene coste alguno. Las tres partes en las que se divide una estrategia de campaña SEM son: investigación de la palabra clave, la creación de la campaña entorno a la palabra clave y medición de resultados y optimización de la campaña.
La palabra clave
Es la base de toda la campaña SEM, sin este paso no podemos crearla. Primero de todo debemos realizar una investigación y estudio de las palabras clave relacionadas con lo que queremos promocionar y si esta tiene búsquedas por parte de los usuarios de Google. Debemos tener en cuenta y prestar atención a:
- Los productos o servicios que queremos promocionar.
- Analizar nuestro posicionamiento en Google y el de nuestra competencia.
- Definir nuestro cliente ideal, el buyer person.
- Realizar una búsqueda de palabras clave long tail a través de herramientas para este fin. Google Ads es una de ellas.
- Hacer un listado de las palabras clave encontradas.
- Selección de palabras clave que nos interesen.
Creación de campaña
Una vez tengamos seleccionada la palabra o palabras clave, definiremos la campaña SEM.
- Definir el presupuesto que queremos gasta y la pujas que realizaremos.
- Realizaremos un anuncio por cada producto o servicio que promocionemos.
- Diseño de landing pages. Lo ideal es tener una landing page para cada producto o servicio por buyer persona.
- Crear anuncios a través de diferentes creativos.
Medición y optimización
Para saber si los anuncios nos están dando los resultados esperados, debemos hacer un seguimiento de estos midiendo su efectividad. Todo dependerá del objetivo del anuncio, es decir, si el objetivo es incrementar el tráfico y notoriedad de nuestra web, si queremos aumentar el tráfico y las conversiones en nuestro ecommerce,..
Cómo utilizar Google Ads
- Palabras clave o keywords. Es el conjunto de palabras que escribe en el buscador de Google un usuario. La palabra clave tendrá más relevancia cuanta más personas utilicen una misma palabra clave para hacer sus búsquedas.
- Tipos de concordancia. La coincidencia o parecido de las palabras que introduce el usuario en google para realizar una búsqueda con nuestra palabra clave. Esta ha de ser de lo más amplia a lo más exacta posible.
- Anuncios. Los anuncios deben ser de texto y deben tener: un título, una URL que sea visible con una descripción y extensión. Los anuncios se muestran el el buscador de google.
- Coste por clic o CPC. Solo pagamos si el usuario entra a nuestra web haciendo clic en el anuncio. Todo dependerá de la calidad de nuestro anuncio y las pujas que configuremos.
Artículos que nos puede interesar:


