El SEO, Search Engine Optimization, en castellano optimización en motores de búsqueda. Son las técnicas y estrategias utilizadas para que una web esté en las primeras posiciones de los buscadores sin pagar publicidad. Esto no quiere decir que sea gratis, requiere tener una estrategia clara, mucho trabajo, análisis y tiempo. Cuando se quiere colocar una web en las primeras posiciones de un buscador, se le llama posicionamiento SEO.
Por qué es importante el posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO es conseguir que una web aparezca en las primeras posiciones del buscador utilizando técnicas basadas en palabras clave o keyword. Pero ¿ Porqué queremos que nuestra web aparezca en las primeras posiciones de un buscador? Cuando queremos encontrar alguna cosa por internet, utilizamos un buscador, el más habitual es Google, que es el buscador donde se realiza más del 90% de las consultas mundiales. Así que lo habitual es que el posicionamiento SEO lo hagamos en Google.
Cuando realizamos una búsqueda, lo primero que hacemos es escribir o decir con la voz qué queremos buscar y el buscador a través de los motores de búsqueda, nos lanza los resultados en forma de lista donde suele haber 10 resultados por página y el número de páginas puede ir del 1 a 100 o más. Normalmente no pasamos de la primera página y en la gran mayoría de veces solo consultamos los tres primeros resultados de los diez.

Cómo vemos en la imagen de arriba, queremos saber que es el SGEO y lo escribimos en el buscador. Google nos muestra los resultados que cree con contenido de más calidad y que mejor están estructuradas. Lo que hemos escrito en el buscador, la intención de búsqueda, es la palabra clave. En este caso, viendo el ejemplo de la imagen, nuestra intención de búsqueda es SGEO y la intención de búsqueda es la palabra clave que incluyen los 6 resultados que vemos en la imagen.
Si no estás la primera página de Google, seguramente tu web no recibirá visitas desde el buscador. Así nuestra web tiene de aparecer en las primeras posiciones para que reciba visitas desde el buscador.
Qué hay que tener en cuenta para posicionar tu web
Posicionar una web en las primeras posiciones de Google no es fácil. Requiere una buena estrategia de posicionamiento, utilizar las técnicas adecuadas, medir y analizar los progresos cambiando aquello que no funciona para ir subiendo de posiciones. Esto requiere mucha observación, trabajo, tiempo y mucha constancia. El SEO es una profesión y existen agencias de SEO que se dedican a posicionar webs. Hay muchas variables que tienes de tener en cuenta y tienen que estar alineadas entre ellas. Estas variables se estructuran en tres bloques: SEO técnico, estructura web y contenido.
SEO técnico para posicionamiento
El SEO técnico afecta al rendimiento de la web en los motores de búsqueda de Google. Las variables técnicas que has de tener en cuenta son: la velocidad de carga de la web, que esté optimizada para móviles, no duplicar información o páginas o palabras clave, los enlaces externos con otras webs, son algunas de las variables pero hay muchas más. Esta variables se dividen en dos grupos: SEO on page, todas las variables que afectan a tu web en su estructura y contenido. SEO off page son todas las variables que relaciona tu web con otras web, redes sociales o plataformas mediante link building.
El link building consiste en adquirir enlaces desde otras webs relevantes y/o cuentas de redes sociales que también sean relevantes hacia tu web.
Estructura web, para posicionamiento SEO
La estructura de una web es cómo están ordenadas las páginas dentro de tu web y cómo están interconectadas entre sí. Google para posicionar tu web, lo primero que hace es entrar en ella para analizar todas las páginas que la componen para indexarlas i así las va posicionando. Cuando Google encuentra una web con una estructura desordenada o mal estructurada, no la posiciona porque no la entiende.
Contenido, para posicionamiento SEO
El contenido de la web engloba todo el texto, imágenes, vídeos y el blog que ayudará a posicionar tu web. Es imprescindible que el contenido sea original, de buena calidad aportando información útil. El contenido ha de resolver la duda de los usuarios que busquen esta información a través de una palabra clave. Así el contenido debe estar relacionado con una palabra clave.
Si no haces un contenido de calidad, hecho por ti, no copiado, y que esté unido a una palabra clave que sea coherente con el contenido. Por ejemplo, una palabra clave que sea «posicionamiento SEO» pues el contenido perfectamente será este artículo que estás leyendo.
La irrupción de la IA, el SGE
Desde principios del 2024, Google está incluyendo su propio ChatGPT llamado Gemini. cuando el usuario realiza la búsqueda en Google, le aparece un texto, imágenes e incluso vídeos que resuelvan la duda de su búsqueda. Esta información se extrae y construye de diferentes webs de las cuales Google las tiene valoradas como contenido de calidad.
Saber más sobre google SGE y Gemini
Artículos que te pueden interesar:


