Por norma general, cuando hablamos de marketing sabemos que nos sirve para vender pero no sabemos bien de qué se trata. Pues bien, el marketing es solucionar una necesidad en el mercado con el objetivo de ganar dinero aplicando un proceso de análisis, estrategia y las 4 p. Detectamos la necesidad de un producto o servicio que no está cubierto o mal cubierto en el mercado y que tenemos una oportunidad de negocio. Analizamos si esta oportunidad es realizable y podemos escalarla y monetizarla o es una fantasía nuestra. Si vemos que es posible, marcamos unos objetivos y estrategia de a dónde queremos llegar y cómo. El siguiente paso es cómo llevar esta idea al mercado y ganar dinero marcando cómo va a ser el producto o servicio, los diferentes precios y ofertas, cómo lo vamos a dar a conocer y cómo lo podrán adquirir los clientes.
Necesidades no cubiertas en el mercado
Todo proyecto empresarial empieza con una idea que te permita ganar dinero. El ser humano tenemos dos formas de tener ideas de negocio: desde la imaginación y desde la observación. La primera, las ideas que vienen desde la imaginación suelen ser fantasías o sueños que nos creemos en un momento dado y que solo existen en nuestra mente. Cuando las ideas de negocio nos viene desde la observación, tenemos posibilidades que esa idea se pueda traducir en ventas y beneficios. La observación del mercado nos lleva a detectar productos o servicios que no acaban de satisfacer a los clientes, o directamente se detectan nuevas necesidades sin cubrir o satisfacer.
El mercado, es el único que nos dice qué necesita y cómo. Nadie compra nada que no necesita, pero hay que tener claro que hay diferentes grados de necesidades. Es en estas necesidades donde debemos detectar oportunidades. Pero ¿Cuántas clases de necesidades existen? Una herramienta que nos ayuda a saber los tipos de necesidad del ser humano es la pirámide de Maslov.
La pirámide de Maslow
En economía y en el marketing, las necesidades del ser humano son la la sensación de falta específica de algo y la necesidad o deseo de satisfacerla. Es decir, una carencia que necesitamos cubrir o subsanar. Las necesidades en las personas son ilimitadas, pero dentro de estas hay prioridades y a medida que cubrimos unas necesidades nos aparecen otras que también deseamos satisfacer.
Abraham Maslow (Nueva York 1908 – Menlo Park, California 1970), psicólogo estadounidense que clasificó las necesidades humanas según su prioridad en una pirámide y que a medida que vamos cubriendo unas nos surgen otras.
La piramide de Maslow se divide en cinco bloques:
Necesidades básicas. Son las fisiológicas o que necesitamos para sobrevivir. Respirar, beber agua, comer. dormir, orinar, defecar, dormir, evitar el frío y calor.
Necesidades de seguridad o protección. Corresponde a todo lo relativo a seguridad y el orden propia y de los nuestros. Necesidad de una vivienda, cuidar la salud, necesidad de ingresos.
Necesidades sociales. Se refieren a lo relativo a la pertenencia de un grupo social como familia, pareja, amigos, asociaciones o clubs, entre otros.
Necesidades de reconocimiento social. Todo lo que proyectamos a los demás y cómo somos vistos, aceptados y reconocidos por los demás. La reputación, el éxito y reconocimiento laboral y económico, en el deporte, el reconocimiento físico o intelectual.
Necesidades de autorrealización. Son las relacionadas con uno mismo, como la superación personal, la sensación de éxito, logros, libertad. Solo se llega una vez cubiertas las otras necesidades y se basa en la autorrealización.

En qué tipo de necesidades influye el marketing
El marketing se puede utilizar el las 5 necesidades de la pirámide de Maslow, todo dependerá del producto o servicio que ofrezcas. Pero recuerda:
El marketing funcionará si mejoras un producto o servicio ya existente o cubres una necesidad de producto o servicio aún no resuelta o mal resuelta.
Si quieres saber más sobre el marketing:


