Saltar al contenido
Portada » Ideas de negocio, tipos y formas.

Ideas de negocio, tipos y formas.

cómo ganar dinero con ideas de negocio. Sergio Montero López.

Si más de una vez te has planteado trabajar por tu cuenta y tener tu propio negocio pero no tienes claro que puede tener éxito y poder ganar dinero, aquí te explico como puedes realizar una lista de posibles ideas de negocio y los pasos para saber si que te puedan resultar rentables o no.

La idea de negocio es el inicio de todo proyecto de emprendimiento. Puede ser de dos tipos: innovadora o ideas de negocio que ya existen.

Son aquellas que resuelven una necesidad de producto o servicio del mercado que no ha sido resuelta antes y hay una demanda por parte del mercado que permite generar beneficios de manera recurrente y escalable.

En pocas palabras, ser el primero en llegar al mercado y ganar dinero. Innovar lleva tiempo y dinero porque abres un mercado que no existe aún y tu cliente potencial necesita confiar en tu producto o servicio.

Aprovechas el éxito de un producto o servicio para mejorarlo o introducirlo en un lugar que con demanda pero aún no tenía acceso. Es relativamente más sencillo que innovar porque aprovechas la tendencia positiva de este producto o servicio.

El primer paso, es realizar una lista de posibles ideas de negocio que puedan ser rentables y te permitan ganar dinero. Recuerda que tienes negocios online, físicos o mixtos (online y físicos). No descartes nada en un principio, así las posibilidades son más amplias.

Es recomendable listar entre 5 y 10 ideas de negocio, ten en cuentas que muchas de estas ideas las descartarás. Los pasos para crear esta lista son:

Es la base de todo, observa y analiza tu alrededor qué necesita la gente, desde un comercio físico de éxito a pie de calle que falte en el barrio, ciudad o pueblo, hasta productos o servicios que gusten y haya demanda. Una buena herramienta para saber que productos tienen más éxito son las plataformas más famosas de ecommerce como Amazon, Aliexpress o buscadores como Google o Youtube te permite ver qué es lo que más busca la gente y de ahí también puede sacar ideas de negocio.

Hay dos tipos de demanda: producto o servicio de éxito, que se venden muy bien pero que aún no cubre todo el mercado potencial y puedas tener tu lugar para ganar dinero. Demandas en el mercado que no están cubiertas por ningún producto o servicio, aquí ya entra que detectes necesidades no cubiertas con demanda y te guste o tengas capacidad de innovar un producto o servicio.

Una vez tengas la lista con las posibles ideas de negocio y de haber detectado necesidades y demandas, investiga cuales pueden ser las más rentables o creas que puedan ser. Puntos como si tienen mucha competencia o no, si aún hay mucho mercado para ocupar, si no hay nada y hay demanda en el área donde quiero poner mi negocio, si puedes hacer lo mismo más económico y tener beneficios.

Estudia el tipo o perfil de personas que suelen consumir el producto o servicio, conocer muy bien al consumidor ¿Porqué compra? ¿Cómo compra?¿Dónde? ¿qué le motiva a comprar? te permite saber si la idea de negocio puede tener éxito o no.

Cuando hayas profundizado y conozcas más y mejor las ideas de negocio, selecciona la que mejor se adapte a tus posibilidades ya sea porque tienes conocimiento previo del mercado de la idea de negocio porque ya has trabajado en él o porque tienes las habilidades o se te da bien o es un mercado en el que te encuentras cómodo. Esto facilitará que la idea de negocio seleccionada tenga más posibilidades de éxito.

Para dar forma a nuestra idea de negocio, nos debemos preguntar: ¿Qué es nuestro producto o servicio? ¿Qué aporta o qué soluciona? ¿A quién?