Saltar al contenido
Portada » Objetivos de una empresa ¿Cómo definirlos?Tipos y ejemplos

Objetivos de una empresa ¿Cómo definirlos?Tipos y ejemplos

Objetivos de una empresa, objetivos generales de una empresa, objetivos de una empresa ejemplos, objetivos de negocio, objetivos de marketing, emprendedores y autónomos

Los objetivos de una empresa se construyen con aquellas actividades que sabemos positivamente que hacemos bien y podemos manejar, y así conseguir ventas y rentabilidad. Para eso, es necesario que los objetivos sean realistas, precisos y medibles. Es imprescindible utilizar el resultado obtenido en el análisis DAFO para fijarlos.

Los objetivos de una empresa son la base para planificar la estrategia (marketing mix) y el plan de acción. Saber hacia dónde se dirige un negocio y alcanzar los resultados esperados. Como he comentado en el párrafo anterior:

  • Salen del análisis DAFO
  • Se diseñan sobre aquellas actividades que sabemos qué hacemos bien y podemos manejar.
  • Tienen que ser realistas, precisos y medibles.
  • Enfocados a conseguir ventas y rentabilidad.

Las amenazas las tendremos en cuenta pero no las utilizaremos para fijar objetivos porque no las controlamos.

Fijaremos nuestros objetivos siempre y cuando coincidan:

Las oportunidades son hechos o sucesos externos que nosotros no hemos hecho nada para que ocurran pero nos pueden ayudar a nuestro negocio a vender y obtener beneficios. Las fortalezas es aquello que hacemos bien o una ventaja sobre la competencia y lo sabemos.

Debilidades son aquellas cosas que flojeamos o carecemos y debemos mejorar. Las oportunidades que coincidan con aquellas debilidades que tenemos posibilidad de mejorar y convertir en fortalezas, también las podemos utilizar para fijar objetivos.

Lo veremos en el siguiente ejemplo:

Imaginemos que tenemos una idea de negocio, una tienda online de productos de cosmética natural. Nuestra idea es hacer un e commerce atractivo destinado a un público que quiera cuidar su piel de una manera más sana, con cremas y maquillajes ecológicos sin productos químicos.

Objetivos de una empresa. Análisis DAFO, Debilidades DAFO, DAFO ejemplo, matriz DAFO

Las fortalezas que coincidan con las oportunidades (en rojo), podemos utilizar para los objetivos.

Hay debilidades que podemos convertir en fortalezas (en amarillo). En este ejemplo para tener conocimientos de marketing, puedo formarme en los cursos gratuitos online que puedo encontrar en Youtube o Google por empresas que se dedica al marketing y así poder tener unos conocimientos básicos que me permitan iniciar mi negocio.

También puedo compartir proyecto de negocio con otra persona que esté interesada en emprender y se complemente conmigo (que tenga conocimientos que a mi me faltan) en este caso de finanzas, administración y burocracia.

De esta forma conseguimos convertir debilidades en fortalezas y utilizarla para definir los objetivos.

Los objetivos de una empresa no tiene que ser utopías o marcarnos objetivos inalcanzables. Tienen que ser coherentes con nuestras fortalezas y que podamos llegar a cumplir. Han de ser fácil de poder ser controlados mediante métricas para saber si vamos por el buen camino o tenemos que volver a rediseñar parte de los objetivos.

El fin de cualquier negocio es ganar dinero y poder vivir de este. Por esta razón, los objetivos de una empresa ha de ir enfocado a conseguir las ventas necesarias para conseguir beneficios y rentabilidad.

Básicamente hay dos tipos de objetivos: los generales del negocio y los de marketing. Los segundos (objetivos de marketing) tienen que estar alineados con los primeros (los generales del negocio).

De una manera fácil y sencilla los objetivos generales del negocio son la razón de este. Debemos construir un objetivo general, un objetivo a corto plazo, objetivo a medio plazo y objetivo a largo plazo.

ejemplo el objetivo general sería venta de productos cosméticos naturales a través de una tienda online. Poner al alcance del consumidor que tiene la necesidad de cuidar su piel de manera natural y ecológica. producto hecho por pequeños productores locales de manera artesanal y sin utilizar productos químicos.

El objetivo a corto plazo de ventas y reconocimiento (1 año). Podría ser conseguir unas ventas el primer año de 30.000€ y un beneficio de 10.000€ un 33%. Además introducirnos en el mercado cosmético online con una oferta ecológica y natural.

El objetivo a medio plazo de ventas y reconocimiento (3 años). Conseguir unas ventas de 120.000€ y unos beneficios de 50.000€ un 41%. Además ser valorados por el mercado como empresa que cuida la piel de una manera natural, fomenta la riqueza local y de proximidad porque solo vende producto artesanal de productores locales.

Objetivos a largo plazo de ventas y reconocimiento (5 años). Conseguir unas ventas de 1000.000€ y unos beneficios de 500.000€ un 50%. además, ser referente en el mercado de la cosmética natural y estar en los primeras posiciones de los buscadores.

Objetivo de captación. como conseguir tráfico en la web, leads, conversión y venta.

Objetivos de marca. Conocimiento, notoriedad, Reconocimiento.

Objetivo de fidelización. Mejorar indices de repetición de compra, descenso del número de bajas.

Una vez fijados todos los objetivos podemos diseñar la estrategia y el plan de acción.